Cuando Comenzamos a Nacer — Un despertar cósmico en medio del colapso interior
Translate Post:
🌌 Un Viaje Poético hacia el Despertar
“Lo que buscas… ya está ahí. Solo que aún no has comenzado a nacer.”
“Cuando Comenzamos a Nacer” no es solo una canción: es una expansión del alma, un viaje filosófico que rompe la linealidad del tiempo, del cuerpo y del sentido común.
RocKaminoS no canta al nacimiento físico, sino a ese instante eterno en que dejamos de sobrevivir para, por fin, empezar a ser.
Esta obra es un poema existencial, un manifiesto para quienes se han cansado de buscar afuera lo que solo vibra adentro.
🧭 “Nadie hizo un mapa para ver…” — El comienzo sin ruta
“Nadie hizo un mapa para ver / por eso a veces no se ve”
Aquí se deja claro que nadie nos enseñó a vivir, nadie dibujó el mapa del alma. Por eso vamos ciegos, tropezando con preguntas que quizás no tienen respuesta… O peor: que nunca fueron nuestras.
“Si el alma es más dura que una roca / entonces esto no va a doler”
Este verso es casi un escudo. Como si el narrador se preparara para no sentir.
Pero es un intento fallido: la vida siempre duele si estás vivo, incluso si tu alma finge ser roca.
🔁 “Me lo tengo que repetir…” — El ciclo de la conciencia
“Que empecé antes de partir”
El narrador recuerda que ya había comenzado algo antes de rendirse. La vida no empieza con el nacimiento biológico, sino con la decisión interna de despertar.
“Si no encontraste respuesta tal vez / es porque no hay pregunta para ti”
Una frase demoledora. No todo el mundo está buscando algo verdadero.
Algunos simplemente repiten preguntas heredadas, vacías. Por eso las respuestas nunca llegan.
🚪 “¿Para qué buscar el Edén?” — La crítica al paraíso prometido
“Si afuera está todo bien”
RocKaminoS revienta aquí el mito del Edén, del “lugar perfecto”. Tal vez ya estamos en él, pero nos lo perdemos buscando una versión idealizada, vendida por religiones, sistemas o promesas rotas.
“Es extraño ver cómo todos los humanos / revivimos en el mismo tren”
El tren es símbolo de rutina, reencarnación, destino compartido. Todos reviviendo el mismo bucle. Es una crítica al sinsentido moderno, al automatismo de las masas.
🌠 Estribillo: El nacimiento como revelación
“Lo que queremos todo el tiempo lo vamos a tener / cuando comenzamos a nacer”
Este es el mantra de la canción. Todo lo que buscamos —amor, paz, sentido— ya existe. Pero no lo vemos porque aún no hemos nacido… de verdad.
Nacer es conciencia, presencia, reconexión. Es espiritual. Es el verdadero punto cero.
🌊 “Quise salvarme, fue en vano” — El naufragio interior
“Y en mi propia piel naufragué”
Hay belleza y dolor en esta entrega. Ya no intenta salvarse. Naufraga… y al naufragar, se suelta.
“¿Para qué salvar un planeta que ya se quemó?”
El planeta simboliza el ego, el sistema, lo externo. La salvación no está afuera ni en la culpa: está en aceptar la ruina y volver a nacer desde ella.
🫧 “No me lamenten todavía…” — El cuerpo como ilusión
“No estoy aquí / Existo en mi propia / casi inerte realidad”
Esta parte es casi budista, casi cuántica. El narrador no está muerto ni vivo: está suspendido. Es una forma de existencia fuera del cuerpo y del tiempo.
🌀 “El eco del ayer…” — La fractura del tiempo
“A veces el eco del ayer / se mezcla con el futuro que no fue”
Aquí el tiempo colapsa. Pasado y futuro se enredan. Revivimos traumas viejos como si fueran profecías futuras.
“La gravedad no pesa tanto / cuando floto en lo que soy y seré”
El peso del mundo desaparece cuando uno se habita de verdad. Nacer también es soltar la gravedad emocional.
🍃 “No hay paredes, solo viento” — Libertad interior
“No hay futuro, solo intento”
Aquí todo se disuelve. Las paredes eran mentales. El futuro no existe: solo el intento continuo de ser.
“Si el Universo cabe en un suspiro / ¿por qué me aferro al lamento?”
Una de las líneas más sublimes. Si el Universo entero cabe en un suspiro…
¿qué sentido tiene seguir lamentándose?
✨ “No hay destino que seguir…” — El final que empieza todo
“Solo pasos por construir”
No hay guion. No hay karma sellado. Solo presencia, acción y creación.
“En el reflejo de un mundo que muere / siempre hay algo por vivir” — incluso entre ruinas, la vida florece.
“Cuando Comenzamos a Nacer” parece hablarnos desde otra dimensión, una donde el alma dejó de correr, dejó de huir… y simplemente decidió existir.
Es un poema para los que se han perdido mil veces.
Es un refugio para los que ya no buscan salvarse, sino empezar de nuevo sin tener que morir.
“Lo que buscas… ya está ahí. Solo que aún no has comenzado a nacer.”