Cuando Me Vaya — Una Despedida Sarcástica, Luminosa y Humana

Cuando Me Vaya — Una Despedida Sarcástica, Luminosa y Humana

Translate Post:

🌻 Una melodía y un suspiro desde la sombra


“No lloren mi nombre… ya lo llevé puesto demasiado tiempo.”

“Cuando Me Vaya” no es un adiós común. No es una súplica melosa ni un lamento épico. Es una despedida con sonrisa torcida, sarcasmo fino y una honestidad poética que desarma el ritual solemne de la muerte.

RocKaminoS transforma el final en un acto de libertad, ironía y verdad cruda.

Esta canción no busca consuelo ni trascendencia. Solo quiere ser recordada como lo que fue: humana. Y eso es más que suficiente.

Pero detrás de esta canción hay más que ironía o risa lúcida: hay pérdida. Hay ausencias reales que pesan más que la tinta.

Quien la escribió —como muchos de nosotros— ha sentido cómo se apaga una voz querida, cómo se enfría una mano que nunca debió soltar la nuestra.

La muerte de nuestros seres más amados no es poesía: es abismo.

Esta canción nació después de haber perdido a personas irremplazables. Madre, padre, hermano, abuelos, amigos… Se fueron y dejaron un eco.

Un eco que, en lugar de volverse silencio, se transformó en canción.

No para glorificarlos con estatuas, sino para seguir sintiéndolos en lo simple: una canción, un árbol, un libro, un rayo de sol, o incluso en el ladrido de un perro.


🪦 “Cuando me vaya…” — El arte de morir sin adornos

“Fui un suspiro en medio del hombre”

El hablante no se cree eterno ni importante. Fue un suspiro. Breve. Frágil. Pero auténtico. No pide flores. No quiere estatuas. ¿Y eso ya lo hace inolvidable?.

“Amé a mi modo, fallé sin querer / Pero di cada paso con ganas de ser”

Aquí está la esencia: no fui perfecto, pero fui verdadero. No se disculpa por fallar. Se celebra por haberlo intentado con el alma.


🎵 “Y si me entierran…” — Funeral poético con risa incluida

“Que suene mi voz en algún rincón”

No quiere lápidas. Quiere eco. Quiere seguir siendo melodía, no mármol. Existir como canción, no como símbolo.

“Y si me entierran al pie de un árbol / Donde alguien se siente a leer (o un perro decida orinar) está bien también”

Aquí entra el sarcasmo brillante. Destruye el culto a la muerte con una risa suave: *si un perro orina mi tumba, tampoco me ofendo*.

Esto es liberación del ego. Una carcajada al drama eterno… también al enemigo que te desea el mal, y que un día igual se muere.


🤐 “Guardé silencios…” — El que no pidió permiso

“Cargué mis penas sin dar problemas”

No hizo de su dolor un espectáculo. No se victimizó. Sufrió en silencio, y eso es tan poderoso como gritarlo todo.

“No tengo estatuas ni altar sagrado / Pero sí abrazos que no se han borrado”

No deja templos. Deja cuerpos y corazones tocados por afecto real.

Muchos de esos abrazos ya no están… pero su memoria sigue tibia.


🔁 “Si hay otra vida…” — El existencialismo sin miedo

“Si hay otra vida, ya me encontrará / Con los mismos ojos y otra verdad”

No hay certezas. Solo una posibilidad luminosa. Y si no la hay…

“Y si no hay nada, igual está bien / Me fui completo, sin deber a quién”

Quien ha vivido la muerte de los suyos sabe que no todo tiene sentido. Y aún así, uno sigue. Uno ama. Uno crea…

No se trata de esperar un más allá: se trata de no deberse nada al partir.


🌊 “Si tiran mis cenizas…” — Muerte con humor y ternura

“Que no intoxique a ningún pez, por favor”

Sarcástico y tierno. Vivió sin joder a nadie. Quiere irse sin molestar.

Incluso al partir, respeta la vida. Aunque duela. Aunque falte alguien.

“No vine a ensuciar, vine a flotar / Como un recuerdo leve, sin dejar sabor”

Ese recuerdo leve es lo que queda cuando una madre parte. Cuando un hermano se va. Cuando un amigo se apaga.

No se aferran. Solo flotan con nosotros… si aprendemos a dejarlos flotar.


☀️ “Y si me extrañan…” — Epílogo luminoso

“Miren al sol / Ahí va mi risa, ahí va mi voz”

No hay tumba. No hay cruz. Solo risa convertida en luz.

Para quienes perdimos a quienes más amamos, esta frase es bálsamo y espejo.

“No fui perfecto, ni quise ser / Solo fui humano, y eso es poder”

Ser humano es aceptar el dolor. Es escribir esta canción después de haber llorado en silencio, después de haber enterrado a quienes construyeron nuestro mundo.

Ser humano… es seguir.


“Cuando Me Vaya” es una despedida que se ríe de la solemnidad, pero no del amor.

Es una canción que nació desde el fondo del dolor, pero eligió reírse antes que volverse mármol.

Es un canto para quienes han perdido… pero aún así, quieren dejar algo cálido en el mundo.

No la escribí para dejar huella. La escribí para no deberme nada al final.

Perdí gente que era mi mundo. Lloré en silencio. Me dolieron cosas que nunca dije.

Pero estoy aquí. Cantando esto. Riendo mientras sangro un poco por dentro.

Porque si algo aprendí con cada muerte que me tocó… es que la vida vale mientras se diga con sinceridad.

“No fui perfecto, ni quise ser. Solo fui humano. Y eso es poder.”

KaminoPulse — “Donde el sarcasmo también es verdad… y el dolor también canta” ✍️ Javier Arakaki

Deja una respuesta